sábado, 3 de noviembre de 2012

Un apasionado de la historia

Un apasionado de la historia




Leopoldo Ramírez Almeida es un joven de El Rompido al que todos conocen en Cartaya como Leo y del que todos sus amigos y conocidos reconocen su polifacética personalidad, lo que le ha llevado en los últimos años a montar una empresa de masajes, dedicarse a la animación infantil y sociocultural y a todo tipo de espectáculos relacionados con la materia, y hasta a emprender una aventura relacionada con el alquiler de atracciones infantiles.

Pero este joven inquieto, al que también se le reconoce desde pequeño una gran inquietud por el mundo de las letras y la literatura, ha pasado los últimos nueve meses trabajando en un proyecto que a la postre se ha visto recompensado con la publicación, con tan sólo 24 años, de su primer libro, El Legado Oculto de El Rompido. Una novela actual pero plagada de registros alusivos al pasado de su tierra natal, Cartaya y El Rompido, que Ramírez sitúa entre el género de la aventura, la intriga, lo policiaco y sobre todo lo histórico. Y es que rodeado de personajes relacionados con el Vaticano, así como entre policías y políticos corruptos, un joven estudiante de la Universidad de Huelva enamorado de la historia intenta en el año 2031 encontrar un tesoro (el legado oculto del Rompido), en el interior de los túneles que allá por el siglo XV excavaron los moradores de El Rompido y que conectaba el antiguo castillo de San Miguel Arca de Buey desde el que se vigilaba esta parte del litoral onubense, y la denominada Barranca situada actualmente a espaldas de El Rompido.

Un túnel que según especificó el propio autor en la presentación del libro, que tuvo lugar en el salón de plenos del Consistorio cartayero que le está ayudando en la difusión de la novela, servía para evacuar la zona en caso de invasiones de los piratas berberiscos que frecuentemente atacaban por aquellos entonces nuestras costas.

Así, entre piratas del siglo XV, ya que en el prólogo la novela se narra una de estas terribles incursiones, se mueve el hilo argumental de una novela calificada por su propio autor como "a caballo entre la leyenda y la realidad". Todos los registros a los que hace referencia su libro están documentados y extraídos del Archivo Histórico Municipal de Cartaya "donde he pasado muchas horas en los últimos meses recopilando todo tipo de información", así como en la tradición oral transmitida de padres a hijos desde hace siglos por los marineros de El Rompido.

El libro "habla de la historia de esta zona", a la que "he agregado ciertas dosis de ficción e imaginación a la hora de desarrollar la argumentación narrativa de cara a hacerlo más atractivo para el lector". Ramírez ha visto como se ha cumplido "un sueño" y hace frente de forma satisfactoria "a un enorme reto", sacando a la calle un libro "totalmente auto editado por mí y gracias a mis ahorros", el cual espera que "sirva de ejemplo para otros jóvenes con inquietudes literarias, así como que sea útil y a la vez atractivo para aquellas personas que deseen conocer mejor un trocito de su historia.
 






martes, 9 de octubre de 2012

ÉXITO ROTUNDO EN LA VENTA DE LA 4ª EDICIÓN DE MI NOVELA, (FERIA DE CARTAYA)



QUIERO AGRADECER LAS MUESTRAS DE CARIÑO RECIBIDAS POR TODOS EN LA VENTA DE MI NOVELA DURANTE LA FERIA DE CARTAYA.
TAMBIÉN QUIERO AGRADECER LAS BUENAS CRÍTICAS RECIBIDAS Y LOS ÁNIMOS PARA QUE SIGA ESCRIBIENDO.

ESTA ES MI 4ª EDICIÓN, LO QUE ME HACE SENTIR MUY ORGULLOSO GRACIAS A QUE SE HAN CUMPLIDO CON CRECES MIS EXPECTATIVAS, PERO LO MÁS GRATIFICANTE ES SABER QUE LO PLASMADO EN MI NOVELA, HA CALADO HASTA EL CORAZÓN DE TODOS LOS QUE AMAN AL ROMPIDO COMO YO.

MIL GRACIAS






firmando un ejemplar al alcalde de Cartaya, Juan Polo, y al subdelegado del gobierno en Huelva

sábado, 15 de septiembre de 2012

VENTA Y FIRMA DEL LIBRO EN LOS STANDS DE LA FERIA DE CARTAYA DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE.

En primer lugar quiero agradecer a todos los que han leido mi novela, que son muchos, las muestras de cariño que me han brindado y las buenas críticas que han hecho sobre mi obra.

VEA EL VIDEO.
ENTREVISTA PARA EL PROGRAMA CONTRAPORTADA, DE CANAL COSTA

 



Quiero informarles que estaré en los stands de la feria (pabellón de exposiciones) del día 3 al 7 de octubre. Estaré ubicado en la zona destinada para artesanos, pintores y demás colectivos de Cartaya. Esa zona es a la izquierda de la puerta principal.

También quiero recordarles, que pueden pedirme que les firme el ejemplar, o que les narre mi experiencia en la elaboración del mismo, estaré encantado de hacerlo.

También voy a exponer algunos cuadros que he pintado, soy aficionado, y algunos pirograbados (que vendo por encargo a petición personalizada de cada cliente)

Sin más, desearles felices fiestas, y espero verles por la Feria.


                VISTA DE EL ROMPIDO DESDE PONIENTE A LEVANTE, DESDE EL MUELLE

                                   PIROGRABADO EN MADERA, VIRGEN DEL ROCÍO

                  CASA DEL CAPITÁN DE LA ALMADRABA, FLECHA DE EL ROMPIDO
 
ALGUNOS PAISAJES DE EL ROMPIDO 

lunes, 23 de julio de 2012

fotografía desde el interior del túnel...

«El túnel oculto de; El Rompido»

«Según cuenta la leyenda, donde hoy se ubica el faro pequeño había un montículo no muy grande de piedras. En lo más alto de este montículo, se encendía todas las noches una hoguera para alumbrar a los barcos. Por el día se hacían señales de humo con la misma labor. Dependiendo de qué tipo de señales fueran, también podrían servir para advertir de un posible ataque. Este servicio lo realizaba un hombre contratado por los Marqueses para la vigilancia y mayor seguridad de los habitantes de la Villa. Posteriormente se mandaría construir un torreón en la fortaleza de San Miguel para cumplir con esta labor, siendo este punto de más altura y estando vinculado a la línea defensiva de la costa, que la realizaban las torres almenaras. Por debajo de este montículo se encontraba la Barranca, y con el paso del tiempo, justo al nivel del río se ubicaron unos chozos de simples materiales. Detrás de uno de esos chozos, concretamente el chozo de Maneli "El Portugués", se encontraba la entrada de piedras a una gruta que llegaba hasta el castillo de San Miguel. Los niños y adultos no eran capaces de introducirse más de dos metros en sus entrañas, pues una serie de gemidos y lamentaciones hacían de aquel siniestro y lúgubre orificio, la entrada a la misma boca de satanás. Aunque muchos de los marineros, condicionados por la humildad de sus hogares intentaron introducirse para apoderarse de los tesoros que aguardaban en el vientre de la cueva, no eran capaces y fracasaban en sus intentos»





lunes, 25 de junio de 2012

LOS PERIÓDICOS DE HUELVA DIFUNDEN MI NOVELA, EL LEGADO OCULTO DE EL ROMPIDO

Diferentes medios de comunicación de prensa, se hacen eco del éxito que está teniendo la novela, y publican artículos relacionadas con la misma.

HuelvaYa.es, Una antigua leyenda marinera, novelada en 'El Legado oculto de El Rompido'.

HuelvaInformación.es, Una novela se ambienta en las incursiones de piratas en El Rompido. 

Entitulares.com, 

Aquí os dejo el enlace para que leáis el artículo de el periódico Huelva Información.
http://www.huelvainformacion.es/article/ocio/1290421/una/novela/se/ambienta/las/incursiones/piratas/rompido.html


La novela El legado oculto de El Rompido es la primera publicación del joven rompiero Leopoldo Ramírez, que la define como "una historia ficticia que bien podría ser real, por cuanto está basada en datos y archivos históricos y en el testimonio que del pasado de esta tierra nos ha llegado a través de las distintas generaciones". Desde el Ayuntamiento de Cartaya, que colabora con la promoción de la obra, se destaca su valor como "documento histórico de referencia para conocer mejor el pasado de la localidad", según aseguró en la presentación del libro el concejal de Educación, Domingo Crespo.

"Para saber lo que realmente somos, es muy importante saber quién fuimos". Con esta frase explica Leopoldo Ramírez, una de las razones por las que merece la pena leer su primera obra, El Legado oculto de El Rompido, que ha presentado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cartaya, y que él a sus 25 años ha financiado con sus propios ahorros.

Se trata de una novela histórica "que nos arroja algo de luz sobre nuestro propio pasado" y que a la vez plantea una historia ficticia "que se basa en una antigua leyenda que los marineros de El Rompido han transmitido de generación en generación y que bien podría ser real, porque, después de un trabajo de investigación que se ha prolongado durante más de ocho meses, no hay dato alguno que demuestre que no ocurrió realmente".

Esta posibilidad ha dado pie a que Leopoldo Ramírez introduzca en su obra el suspense, la curiosidad histórica y la tradición popular como ingredientes que invitan a sumergirse en la lectura de la que, además, es la primera obra que aborda la historia de El Rompido de forma novelada, introduciendo elementos ficticios "que podrían ser reales" y de hecho, asegura su autor, "siempre nos quedará la duda de si realmente es así". La historia, ambientada en pleno siglo XXI, concretamente en 2031, parte de la investigación que emprende un joven universitario y que lleva al lector al siglo XV, cuando El Rompido sufría constantes invasiones de los piratas berberiscos. De aquella época data la leyenda de que los marineros se defendían de estos ataques refugiándose en un túnel subterráneo en San Miguel Arca de Buey, y de que algunos de aquellos tesoros que llegaban a la Costa y que escondían los pescadores permanecen aún ocultos en el subsuelo de El Rompido.

Es "una novela imprescindible para conocer nuestro propio legado cultural e histórico" y que "busca dejar constancia para la historia de las leyendas que a día de hoy siguen contando los marineros de El Rompido y que he pretendido con mi libro transmitir a las nuevas generaciones". Precisamente el valor de la novela como "reseña histórica minuciosamente documentada en los archivos municipales" fue uno de los aspectos de la misma que más destacó el representante municipal, al que el joven autor agradeció la colaboración municipal, teniendo también palabras de agradecimiento a la colaboración del personal del Archivo Municipal.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN EL AYUNTAMIENTO DE CARTAYA

El día 20 de junio, a las 18:00 horas, se presentó la novela en el salón de plenos del ayuntamiento de Cartaya. El acto estuvo presidido por el concejal Domingo Crespo, y por el director de Cultura, Francisco Angulo, a los cuales desde este blog le vuelvo a dar las gracias, en representación de  todo el ayuntamiento de Cartaya por su colaboración para la presentación y difusión del libro. También estuvo presente la radio local de Cartaya, Radio Cartaya, y referente a medios audiovisuales, Canal Costa.

En la presentación, hubo un sencillo pero entrañable homenaje dedicado a mi tio Justo Julio Valenciano pozuelo, gran escritor que fue y seguirá siendo allá donde esté. Le dediqué este poema;


DESDE EL ROMPIDO A LAS ESTRELLAS, TU SINGLADURA ES POESÍA




A partir de ese día, numerosas han sido las felicitaciones recibidas, por las cuales estoy super feliz, y desde aquí, desde mi rinconcito, les agradezco enormemente.

Sin más, daros las gracias y desearos que paséis unas felices vacaciones.

Espero que os guste la novela....