lunes, 25 de junio de 2012

LOS PERIÓDICOS DE HUELVA DIFUNDEN MI NOVELA, EL LEGADO OCULTO DE EL ROMPIDO

Diferentes medios de comunicación de prensa, se hacen eco del éxito que está teniendo la novela, y publican artículos relacionadas con la misma.

HuelvaYa.es, Una antigua leyenda marinera, novelada en 'El Legado oculto de El Rompido'.

HuelvaInformación.es, Una novela se ambienta en las incursiones de piratas en El Rompido. 

Entitulares.com, 

Aquí os dejo el enlace para que leáis el artículo de el periódico Huelva Información.
http://www.huelvainformacion.es/article/ocio/1290421/una/novela/se/ambienta/las/incursiones/piratas/rompido.html


La novela El legado oculto de El Rompido es la primera publicación del joven rompiero Leopoldo Ramírez, que la define como "una historia ficticia que bien podría ser real, por cuanto está basada en datos y archivos históricos y en el testimonio que del pasado de esta tierra nos ha llegado a través de las distintas generaciones". Desde el Ayuntamiento de Cartaya, que colabora con la promoción de la obra, se destaca su valor como "documento histórico de referencia para conocer mejor el pasado de la localidad", según aseguró en la presentación del libro el concejal de Educación, Domingo Crespo.

"Para saber lo que realmente somos, es muy importante saber quién fuimos". Con esta frase explica Leopoldo Ramírez, una de las razones por las que merece la pena leer su primera obra, El Legado oculto de El Rompido, que ha presentado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cartaya, y que él a sus 25 años ha financiado con sus propios ahorros.

Se trata de una novela histórica "que nos arroja algo de luz sobre nuestro propio pasado" y que a la vez plantea una historia ficticia "que se basa en una antigua leyenda que los marineros de El Rompido han transmitido de generación en generación y que bien podría ser real, porque, después de un trabajo de investigación que se ha prolongado durante más de ocho meses, no hay dato alguno que demuestre que no ocurrió realmente".

Esta posibilidad ha dado pie a que Leopoldo Ramírez introduzca en su obra el suspense, la curiosidad histórica y la tradición popular como ingredientes que invitan a sumergirse en la lectura de la que, además, es la primera obra que aborda la historia de El Rompido de forma novelada, introduciendo elementos ficticios "que podrían ser reales" y de hecho, asegura su autor, "siempre nos quedará la duda de si realmente es así". La historia, ambientada en pleno siglo XXI, concretamente en 2031, parte de la investigación que emprende un joven universitario y que lleva al lector al siglo XV, cuando El Rompido sufría constantes invasiones de los piratas berberiscos. De aquella época data la leyenda de que los marineros se defendían de estos ataques refugiándose en un túnel subterráneo en San Miguel Arca de Buey, y de que algunos de aquellos tesoros que llegaban a la Costa y que escondían los pescadores permanecen aún ocultos en el subsuelo de El Rompido.

Es "una novela imprescindible para conocer nuestro propio legado cultural e histórico" y que "busca dejar constancia para la historia de las leyendas que a día de hoy siguen contando los marineros de El Rompido y que he pretendido con mi libro transmitir a las nuevas generaciones". Precisamente el valor de la novela como "reseña histórica minuciosamente documentada en los archivos municipales" fue uno de los aspectos de la misma que más destacó el representante municipal, al que el joven autor agradeció la colaboración municipal, teniendo también palabras de agradecimiento a la colaboración del personal del Archivo Municipal.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN EL AYUNTAMIENTO DE CARTAYA

El día 20 de junio, a las 18:00 horas, se presentó la novela en el salón de plenos del ayuntamiento de Cartaya. El acto estuvo presidido por el concejal Domingo Crespo, y por el director de Cultura, Francisco Angulo, a los cuales desde este blog le vuelvo a dar las gracias, en representación de  todo el ayuntamiento de Cartaya por su colaboración para la presentación y difusión del libro. También estuvo presente la radio local de Cartaya, Radio Cartaya, y referente a medios audiovisuales, Canal Costa.

En la presentación, hubo un sencillo pero entrañable homenaje dedicado a mi tio Justo Julio Valenciano pozuelo, gran escritor que fue y seguirá siendo allá donde esté. Le dediqué este poema;


DESDE EL ROMPIDO A LAS ESTRELLAS, TU SINGLADURA ES POESÍA




A partir de ese día, numerosas han sido las felicitaciones recibidas, por las cuales estoy super feliz, y desde aquí, desde mi rinconcito, les agradezco enormemente.

Sin más, daros las gracias y desearos que paséis unas felices vacaciones.

Espero que os guste la novela....